lunes, 22 de noviembre de 2010
Debate de candidatos a la Generalitat
Otro gran momento: Montilla insta insistentemente a Artur Mas a que aclare si aceptará los votos del PP para la investidura. Él garantiza que no los aceptará, aunque no sabemos de qué manera puede un candidato rechazar votos. Mas le responde que si tanto le preocupa que los votos del PP puedan ser decisivos, que facilite la investidura del partido más votado y así no hace falta que se pacte con el PP. Yo me comprometo a no pactar con nadie contra la candidatura más votada. ¿Se compromete usted a los mismo? Montilla tiene que salirse por la tangente.
Así estuvieron:
Joan Herrera nefasto en el fondo. Planteamientos irreales y demagogia anticapitalista. Repitió hasta la saciedad que quería más políticas sociales y menos recortes sociales. Contra las privatizaciones, contra las bajadas de impuestos, contra los de arriba que han generado la crisis. Acusando de querer segregar a la sociedad a los que pedían educación trilingüe para todos.
Camacho más valiente de lo que suele ser habitual en el PP. Pidiendo gestión privada en los aeropuertos y defendiendo la energía nuclear y sus instalaciones en Cataluña, pero elogiando el modelo de Estado de las autonomías y reivindicando políticas que sirvan para aumentar el consumo y el gasto social. Recuerden que usaba a Obama como referente político en la publicidad del PP.
Albert Rivera hábil, descarado, sin complejos y con las ideas claras. Pidiendo el cierre de los Consejos Comarcales y rechazando la creación de las Veguerías. Bastantes chiringuitos improductivos tenemos que costear para que los grandes partidos coloquen a su gente. Esto último no lo dijo él.
Mas, solvente hablando de economía. Con un programa bien orientado en esa materia. Consciente de cuáles son las medidas necesarias para retomar la senda de la productividad. Pero claramente colectivista en el terreno de la lengua y la cultura. No sabe o no quiere disimular su hostilidad hacia el castellano.
Montilla se prepara muy bien los debates y las entrevistas. Sus asesores hacen un buen trabajo. A pesar de lo mucho que se la ha criticado habla un catalán muy correcto, sin llegar a ser impecable como el de los demás candidatos. Rivera y Mas son más hábiles, versátiles e improvisan mejor, pero no es tan torpe como lo pitan. Su problema es que los resultados de su gobierno están a la vista de todos.
Es el mismo problema que tiene Puigcercós. Un gran parlamentario pero con la credibilidad de su partido por los suelos. Puso en aprietos a Mas y criticó convincentemente el modelo radial de las infraestructuras españolas y muy especialmente la gestión de AENA.
En conclusión Mas salió muy bien parado y Rivera estuvo sensacional. Muchos medios siguen silenciándolo pero poco a poco está haciendo llegar su discurso rebelde.
---
lunes, 1 de noviembre de 2010
La Red Social

El rector de la Universidad de Harvard dice en la película que los alumnos de esa universidad prefieren inventar un puesto de trabajo que buscar un empleo. En otros sitios se subsidia a la gente para que no tengan que buscar un empleo. Mientras algunos profetizan el fin del trabajo, otros lanzan productos novedosos y con ellos satisfacen a los consumidores, crean riqueza y empleo.
Hace seis años vivíamos sin Facebook, ni Youtube, ni iPhone. No pensábamos que nos hiciesen falta y ahora para muchos son una herramienta fundamental. Es la creatividad empresarial la fuerza que hace prosperar al mundo. Hoy gracias a Facebook estamos mejor conectados con quienes queremos estarlo, podemos compartir vídeos, música e información con mucha facilidad a pesar de las distancias. Los creadores de esta red social se dieron cuenta de que la gente quería compartir información con sus conocidos y les dieron una herramienta para hacerlo. Como dice Jeffrey Tucker: "Facebook es el sitio web más popular de la historia. Ha conectado a la gente como nunca antes, permitiendo a una persona mantenerse al día de los tejemanejes de miles de otras personas en un tiempo récord. Es una gran contribución a la humanización y personalización de Internet y ha hecho posible que una gran variedad de causas e ideas encuentren expresión y audiencia."
El ser humano es un demandante incesante de nuevos bienes y servicios y mientras haya creatividad empresarial para descubrir y satisfacer las nuevas demandas, mientras haya libertad para que los emprendedores puedan actuar rápidamente y adaptarse a los cambios y mientras haya capital para financiar los proyectos, la humanidad seguirá prosperando:
---